2 de junio de 2023

SI ARGENTINA LE VENDE GAS NATURAL DE VACA MUERTA A BRASIL, CORRIENTES Y MISIONES AL FIN TENDRIAN ESTE BENEFICIO

0

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, planteó la posibilidad de conectar la red de gasoductos de Argentina con la del sur de Brasil para ayudar a “hacer frente a la deuda”, y el ministro de Economía del país vecino, Paulo Guedes, convalidó la iniciativa: “Vamos a intentar conectarnos con Vaca Muerta”.

El sitio Región Norte Grande, publico una información que habla sobre la iniciativa podría beneficiar definitivamente la llega de gas natural a las provincias de Corrientes y Misiones, que hoy no son alcanzadas por la provisión del Gasoducto del NEA (GNEA).

Cabe recordar que el gobierno brasileño proyecta una reconversión a gas de su flota de camiones y una sustitución de sus centrales térmicas diesel que incrementarán notablemente su demanda de este producto.

 

“Un gasoducto para conectar la red de gasoductos argentinos con el sur de Brasil, podría ser un mercado muy interesante” para la Argentina, aseguró Nielsen durante el Foro Económico Mundial que se desarrolla en Davos, Suiza.

 

El titular de la petrolera indicó que esta iniciativa “ayudaría a la Argentina a hacer frente a una deuda que es la más grande de los últimos 30 años”. “Hay que poder crecer para pagar la deuda y esto supone un desafío para Argentina”, destacó en Davos el economista a cargo de YPF.

 

Desde hace un tiempo que Guedes trabaja en lo que podría ser un “shock energético barato” para Brasil, con la integración del gas producido en Argentina en la reserva de gas Vaca Muerta con la red de distribución de gas brasileña. Según el ministro, el objetivo es reducir el costo de producción de plantas termoeléctricas brasileras hasta en un 40%.

 

La presencia de Nielsen en el encuentro se da en sintonía con la confirmación por parte del Gobierno de que enviará al Congreso un proyecto de ley de producción de hidrocarburos para tratar en las sesiones extraordinarias que buscará impulsar las inversiones en Vaca Muerta.

 

Nielsen viajó a Davos acompañado por un grupo de petroleros nacionales y representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para destacar las oportunidades de inversión que hay en el país.

 

En búsqueda de inversiones para el sector petrolero también se enmarca la presencia de los empresarios argentinos Alejandro, Marcos y Juan Martín Bulgheroni; a los que se les sumarán Eduardo Elsztain, Saúl Zang, Martín Eurnekian y Sebastián Bagó hijo, entre otros.

 

Davos es la primera reunión internacional del año y ofrece una suerte de radiografía de los problemas y retos actuales, al tiempo que se le atribuye un poder de influencia sobre los ejecutivos que dirigen las compañías más importantes del mundo en prácticamente todos los sectores y que representan el 70% del volumen de negocios a nivel mundial.

 

Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Argentina se abstuvo de participar en este Foro Económico, al cual había viajado Carlos Menem, y luego, Mauricio Macri.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *