Robaron un avión Cessna, olvidaron abrir el paso de nafta, se estrellaron y murieron los 5. Fue en la madrugada de este miércoles. La aeronave cayó a 7 kilómetros del Aeroclub de Villa Ángela, donde la robaron de un hangar. Por las pertenencias encontradas junto a los restos, sospechan que los fallecidos eran de nacionalidad paraguaya. Los restos estaban calcinados, señala una publicación de “elciudadanoweb.com”
Según las fuentes, las cinco personas que viajaban en el avión fallecieron producto del impacto y sólo uno de ellos pudo ser identificado, ya que los cuerpos del resto de los tripulantes fueron hallados carbonizados.
Entre los restos del avión se encontraron un pistola calibre 9 milímetros, un teléfono satelital, dinero en guaraníes y una gorra del club Cerro Porteño, motivo por el cual los investigadores presumen que los fallecidos eran de nacionalidad paraguaya.

El Cessna 206, matrícula LV-HKX, estaba en el hangar del Aeroclub. Pertenecía al empresario agroindustrial Roger Martin, propietario de AgroGanadera Martin Hnos SA. Lo valuaron en 1,5 millón de dólares. Antes del despegue, los cinco destruyeron una de las cámaras de seguridad de la institución, pero fuentes de la investigación señalaron que otra registró el suceso.
“Si caía en la ciudad iba a ser una tragedia”, puso en contexto el fiscal Sergio Ríos, a cargo en principio de la investigación. A su vez, los voceros precisaron que el Cessna 206 siniestrado tenía capacidad para cinco personas, poseía “mucha tecnología” y “era 0 kilómetro, prácticamente”.
En ese contexto el fiscal Ríos aseguró a la prensa que cuando llegó al lugar se encontró con “un amasijo de hierro y carne humana”. “Ya nos hemos comunicado con la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) y hemos hecho un resguardo de la escena, salvo la extracción de los cuerpos”, aclaró Ríos en declaraciones a Radio LT7.
Además, el fiscal explicó que los delincuentes ingresaron al hangar del Aeroclub mediante el uso de un alicate, a la vez que aseguró que el grupo contaba con “una logística muy importante”, ya que lograron burlar una serie de alarmas “altamente sofisticadas”.
“Cuando lograron entrar al hangar, desactivaron una cámara. Comenzó a sonar una alarma y la desactivaron. Había un segundo equipo de alarmas al que no pudieron acceder porque estaba oculto”, explicó Ríos y agregó: “Personalmente nunca había visto un teléfono satelital. Sólo lo había visto en la serie de televisión «Narcos». Ese tipo de elementos permiten pensar en cierta organización”.
Por último, el fiscal aseguró que pidió el registro de las cámaras de seguridad del hangar para tener más precisiones acerca del accionar de los delincuentes. “Tenemos esperanzas de identificarlos”, concluyó.
———
Fuente: elciudadanoweb.com
———