Orgullo chaqueño: EL 1º PREMIO DEL CONGRESO CIENTIFICO ARGENTINO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA ES PARA ALUMNOS DE LA UNCAUS

“El primer premio del 30º Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina” (CoCAEM), realizado en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé, es para los estudiantes de la carrera de Medicina de nuestra universidad”, dijo a La Gaceta del Chaco el rector de la UNCAUS, Germán Oestmann.
Los alumnos de esta casa de altos estudios participaron de las distintas fases de la competencia los jóvenes y obtuvieron el primer puesto en Ciclo Clínico de Medicina de las olimpiadas en el «XXX Congreso del CoCAEM» que se realizó en Rosario. Este es el evento más importante para estudiantes de la carrera de medicina en el país.
Los estudiantes participaron del CoCAEM XXX Edición, que se realizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe los días 30, 31, 01 y 02 de octubre-noviembre del correspondiente año. En el marco del evento se realizaron las olimpiadas de ciclo clínico IntraCoCAEM de donde fueron partícipes juntos con alumnos de otras universidades de Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, y otras, donde obtuvieron el primer puesto.
DOS FASES DE LA COMPETENCIA
Esta competencia tenía dos fases. La primera constaba una evaluación escrita múltiple choise de 60 preguntas que abarcaban las áreas de clínica, pediatría, obstetricia, ginecológia, farmacología, cirugía, medicina legal, salud pública y cultura general. Los tres grupos con mayor puntaje pasaban a la segunda fase, que constaba de una evaluación didáctica dirigida por profesionales médicos, en simultáneo con los demás competidores en la cual se disponía de un tiempo límite para responder de un minuto.
Los alumnos salieron victoriosos obteniendo el primer puesto de las olimpiadas con el 85% de las preguntas a favor.
Los jóvenes destacaron que la carrera de medicina de la UNCAus tiene como principio de la formación de los estudiantes trabajar con la metodología ABP (aprendizaje basado en problemas) para la resolución de situaciones problemáticas y casos clínicos que fomenta una serie de actitudes positivas hacia la adquisición de nuevos conocimientos, aumenta la motivación, desarrolla habilidades como la capacidad de análisis y síntesis de la información, técnicas de interacción personal de trabajo en grupo y comunicación.
Asimismo manifestaron sentirse orgullosos de poder representar a la universidad y a su vez destacar la enseñanza de los profesionales de las diferentes áreas de la salud.