ONCE COMUNAS RECIBIRAN 1,4 MILLONES DE PESOS CADA UNA POR LA EMERGENCIA HIDRICA

Con fondos del Tesoro Provincial, once comunas recibirán 16 millones de pesos en la semana que hoy se inicia, según confirmó el gobernador del Chaco Jorge Capitanich, destinados a la emergencia hídrica que golpea en especial al sudoeste chaqueño.
“Son 16 millones de pesos de aporte del Tesoro Provincial, que se van a canalizar, para garantizar ayuda inmediata y cooperación para los municipios que tienen que hacer un gran esfuerzo para atender situaciones en zonas urbanas y rurales”, afirmó Capitanich.
El Gobernador Jorge Capitanich encabezó en Hermoso Campo una reunión con intendentes, referentes municipales y productores de distintas localidades del sudoeste chaqueño que fueron afectadas por las inundaciones. Brindó detalles de la asistencia inmediata que recibirán los 11 municipios y coordinó obras en proceso y proyectadas, con distintas fuentes de financiamiento, en el marco de la emergencia hídrica.
Además, ratificó el compromiso asumido oportunamente con consorcios camineros, de iniciar cuanto antes las obras estructurales en la zona. “Impulsamos múltiples intervenciones, en canales y defensas, y tenemos el compromiso de continuar la ejecución de obras que contemplan 18 canales por 82 millones de pesos”, aseguró el gobernador.
YA HIZO UN PEDIDO A LA NACION
En paralelo, se encuentra gestionando fondos ante el Gobierno nacional, que fue el pedido que le hizo al Ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el viernes 14 de febrero, y que se encuentra en tratativas para poder obtener ese aporte por parte del Tesoro Nacional.
Asimismo, repasó las tareas de intervención que se realizaron durante los últimos siete días en articulación con los ministerios y distintos organismos, como la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) y la Administración Provincial del Agua (APA).
Luego de sobrevolar las zonas afectadas Capitanich explicó que se pudieron identificar que los mayores problemas y acumulación de agua se dan en los parajes rurales. “Tienen mucho nivel de afectación”, dijo, porque el drenaje de agua se ve afectado por diferencia de alturas: las zonas más altas drenan en zonas más bajas, mientras que las más bajas tienen mayor dificultad de evacuación.
LAS MAQUINAS NO PUEDEN LLEGAR
“Muchas de las dificultades de drenaje también tienen que ver con imposibilidad fáctica de realización de obras porque las máquinas no pueden llegar. El problema central es que no se pueden trasladar máquinas excavadoras y retroexcavadoras”, amplió. En ese sentido, auguró no tener más lluvias copiosas, porque generaría “un desajuste estructural”.
CAMIONES Y MAQUINARIAS
En cuanto al aporte provincial, explicó que hasta el momento se contaron 11 camiones para la asistencia y también sistemas de defensa para áreas urbanas, y a su vez, drenajes de zonas urbanas a través de bombas.
Otro aspecto indispensable que fue abordado en el encuentro fue el fortalecimiento de la atención sanitaria. “Estamos trabajando en una red sanitaria dentro de esta zona para atender la problemática”, remarcó.
Las tareas fueron coordinadas además con la intendenta de Charata, María Luisa Chomiak; de Chorotis, Marcelo Bodnarczuk; de Corzuela, Rafael Carrara; de Gancedo, Alberto Korovaichuk; de Pinedo, Franco Ciucci; de Santa Sylvina, Adelaida Maggio; y de Villa Ángela Adalberto Papp. También estuvieron el presidente del Concejo de Coronel Du Graty, Oscar Dalmasso, y el secretario de gobierno de Las Breñas, Dante Stach.