Los diputados radicales de Somos Parte, Gerardo Cipolini y los provinciales Silvina Canteros y Alejandro Aradas, fueron recibidos por el gobernador Jorge Milton Capitanich, y de ese encuentro surgió un avance sobre un tema crucial para los chaqueños: trabajar en una agenda en común por una tarifa energética diferencial.
Silvina Canteros Reizer dijo en declaraciones a la prensa que el problema de las tarifas energéticas trasciende la política partidaria y que se deben buscar los consensos necesarios para hacer este tipo de reclamos ante la Nación.
Esto irritó a su par Carim Peche, que no ocultó su enojo y salió con los tapones de punta marcando dos cosas: la interna entre los legisladores provinciales radicales, y tal vez, por qué no, reflotando la interna entre “cipolinistas y pechistas”. ¿Será así?.

PECHE ENOJADÍSIMO
Peche planteó algunas inquietudes al respecto “No fuimos invitados a la reunión por lo tanto desconocemos lo que se habló con el gobernador Capitanich mas allá de escuetas declaraciones mediáticas” y agregó “Las consecuencias económicas y personales que ocasionan los permanentes cortes de energía son de gravedad, como representantes de la oposición tenemos la responsabilidad de controlar, de exigir explicaciones, de denunciar lo que no está bien y de trabajar en alternativas que mejoren la calidad de vida de la gente, por lo tanto era ineludible en esa reunión exigir explicaciones, por ejemplo que se hace con el dinero de los usuarios desde hace 15 años ya que no se invierte en mejorar el servicio ni se le paga a Cammesa por la energía que compra Secheep”
“Tampoco se puede dejar de preguntarle al gobernador en qué estado quedó Secheep tras la intervención que el mismo ordenó en el año 2015 por considerar que era una empresa ineficiente e improductiva, o sobre la realización en forma urgente de una auditoría para blanquear el real estado económico, patrimonial y financiero de Secheep”
“Del mismo modo se le debe exigir a Capitanich que informe si Secheep energía sigue transfiriendo fondos de manera irregular a Secheep combustibles, o si se ha emplazado a los organismos públicos para que paguen la deuda millonaria que tienen hace años con Secheep, incluída la Casa de Gobierno”.
“También se debe solicitar al gobernador que presente informes actualizados de los organismos de control como el Tribunal de Cuentas o la Fiscalía de Investigaciones Administrativas sobre el estado de las empresas Secheep y Sameep”
“Otra pregunta obligada a Capitanich es porqué a los piqueteros amigos no les cortan la luz pero a una familia que tiene que elegir entre darle de comer a sus hijos o pagar la factura de Secheep le cortan el servicio”
“Porqué Secheep y Sameep están quebradas, en 2007 cuando dejamos el gobierno eran empresas superavitarias y brindaban un servicio de calidad, desde hace 15 años, y a pesar de cobrar una de las tarifas más elevadas del país además de cargos tarifarios y cargos específicos, están desfinanciadas, vaciadas, no hay ni un foco en la empresa”
“Hay que tener la capacidad de sentarse en una misma mesa con Capitanich y preguntar todo esto y más, decirle que no nos tome el pelo cuando dice que desconoce el motivo de las “perturbaciones” refiriéndose a los cortes de luz, la única perturbación que afecta al Chaco es la corrupción de su gobierno que impide que miles de chaqueños puedan tener una vida digna accediendo a servicios básicos como luz y agua”
“Nuestro bloque ha aprobado todos los créditos que pidió Capitanich para realizar obras y revertir esta situación, también aprobamos el crédito para que se pague la deuda con Cammesa, sin embargo pasaron los años, pasaron los miles de millones y las inversiones no se hicieron, y la deuda siguió creciendo, hoy ronda los $20.000 millones”