CRIMEN DE MARY FERREYRA: LA ACUSACION PIDIO PERPETUA PARA SAUCO Y LA DEFENSA SU ABSOLUCION

Calificando al imputado de “cínico” y que el hecho que terminó con la muerte de Mary Ferreryra fue una “actitud salvaje” el fiscal Carlos Rescala formuló su acusación solicitando la pena de prisión perpetua para Cristian Sauco por “Homicidio doblemente agravado. En el mismo sentido la querella se pronunció asegurando que “el mismo reconoció haber realizado actividades ilícitas que lo incriminan”.
En tanto para la defensa, adujo que no ha quedado probado que Sauco sea la persona que ingresó al domicilio de Ferreyra el día del hecho, “no hay testigos que lo sitúen en el lugar” dijo por lo que pidió la absolución”.
Esas son las conclusiones de la jornada de alegatos en el marco del juicio por el homicidio de la docente jubilada ocurrido el año anterior que se tramita en la Cámara primera en lo Criminal, mediante sala unipersonal a cargo del juez Rodolfo Lineras.
La acusación fiscal
Además el fiscal Rescala dio por probada la autoría del crimen por parte del único imputado y ex yerno de la víctima y al describir la conducta desplegada para ejecutar la muerte de la mujer subrayó “fue una salvajada, mortificó y martirizó a la víctima antes de asfixiarla” porque ella “lo reconoció, por eso la golpeó y de manera bestial”.
Por otra parte sostuvo que “no se puede menospreciar la capacidad de Sauco es n apersona imputable” y adujo “no creer las intervenciones de Sauco”. Dio tres versiones distintas sobre “donde estuvo la noche de la muerte” y además idjo que “se trataba de una venganza de Mariela –esposa e hija de la víctima- por haber descubierto una infidelidad, pero en otra declaración manifestó que había mentido porue temía que se descubriera su doble vida” remarcó.
El fiscal considero necesario agravar la calificación “no quedó en un Homicidio Simple”, aseguro y pidió que se lo condene a Cristian Sauco a la pena de prisión perpetua por el delito de Homicidio Calificado con dos agravantes, el criminis causa y ensañamiento”.
Para la querella, no dejo nada librado al azar
El abogado Walter Silva quien actúa como querellante señaló que de “todos los elementos probatorios surge que Sauco conocía los movimientos de Ferreyra, horarios, sistema de alarmas y mecanismos de seguridad” e incluso sabía “cuánto dinero manejaba”.
Consideró fundamental para determinar el comportamiento criminal de Sauco “la exposición del cuerpo de la víctima al derramamiento de agua, lo que quita material probatorio” y el imputado sabía que “si no tomaba ciertos recaudos podrían existir ciertas circunstancias que lo incriminarían”.
Sostuvo que este tipo de accionar estaba en la mente de Sauco” y que una de las circunstancias a superar sería la del reconocimiento por eso “actuó sobre la víctima de manera atroz”.
Para la defensa supuestos no probados
Para la defensa, a cargo de Mario Píccoli y Lorena Pérez hay “demasiados supuestos no probados” y destacaron que “no hay ningún testigo que sitúe a Sauco o su vehículo en el lugar, o si a persona que ingresó es varón o mujer” por lo que pidieron la absolución de su defendido.
Los abogados destacaron al hecho “no como un homicidio criminis causa” y señalaron que el “ensañamiento y alevosía es sumamente dudoso”.