CHACO ENTRE LAS PROVINCIAS MAS AFECTADAS POR LA CRISIS EN DISTRIBUIDORAS DE GAS ENVASADO

La provincia del Chaco es una de las afectadas por la crisis que viven las distribuidoras de gas licuado, debido a los altos costos que llega a poner a las empresas al borde del colapso operativo.
Los consumidores temen que esta situación derive en nuevos aumentos de la garrafa de 10 de kilos que en localidades del interior chaqueño se vende entre 450 pesos en el centro provincial y entre 520 y 580 pesos en localidades como Los Frentones y Fuerte Esperanza.
Los empresarios dicen que el sector enfrenta una preocupante crisis debido a altos costos que pone a las empresas al borde del colapso operativo.
LA CAMARA SE PRONUNCIA
La Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (Cadigas) puntualizó que en los últimos años mientras los costos aumentaron 370%, el margen para las empresas -que en su mayoría son pymes- se incrementó menos de 150%, lo cual provocó un «fuerte endeudamiento» que pone en riesgo la continuidad de las operaciones comerciales.
Estas empresas emplean a unas 3.000 personas y se encargan de llevar el gas en garrafas a 10 millones de personas.
Según alertó Cadigas, las provincias que más se verán afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Tucumán y Mendoza, entre otras.
180 PYMES EN COMPLICADA SITUACION
Claudio Bisurgi, presidente de Cadigas, señaló que la situación crítica afecta a unas 180 pequeñas y medianas empresas de capitales nacionales, entre las cuales la mayoría tiene estructuras familiares.
Según los datos oficiales del INDEC, sobre un total de 12,2 millones de familias que habitan el país, unas 5 millones, o sea el 41%, utiliza gas envasado. Y el 40% de los usuarios de gas en garrafas recibe un subsidio directo a través de la tarifa social, dice el portal Region Norte Grande.
Añade la entidad que es evidente entonces que existe una estructura económica y social vulnerable que para su calidad de vida requiere la accesibilidad a este recurso básico, que podría truncarse de no mediar soluciones, indicó la entidad.
PEDIDO DE REUNION CON EL GOBIERNO NACIONAL
Solicitaron una reunión con el Gobierno nacional con el objetivo de trabajar en una agenda común para recuperar la sustentabilidad operativa: «Las empresas estamos en condiciones de aportar el conocimiento, la experiencia y la vocación de servicio en momentos en los que la agenda de la lucha contra el hambre y la pobreza obligan a tener una actitud solidaria, integral y responsable», agregó la entidad.