El sitio La Política On Line lo dice sin titubeos: Capitanich le gana la pulseada a Perotti y pone un hombre suyo al frente de Puertos y Vías Navegables.

En la subsecretaría se definirá el futuro de uno de los principales activos del país; la Hidrovía Paraná-Paraguay cuya concesión vence en abril de 2021.

La semana pasada, una reunión organizada a último momento entre el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Chaco Jorge Capitanich que tenía un motivo eminentemente político; la conformación de una liga de gobernadores albertistas para hacerle contrapeso al tucumano Juan Manzur, terminó dejando definiciones en un punto estratégico de gran importancia, la Hidrovía Paraná-Paraguay.

 

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, junto a su par de Santa Fé, Omar Perotti.

 

Capitanich le manifestó a Perotti la trascendencia que tendría para las provincias del Litoral proponer un nombre para la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y que no quedase en manos de Buenos Aires. El tema sorprendió a los funcionarios santafesinos que no se imaginaron que iba a discutirse en ese momento.

 

Al ver que Perotti avaló la idea, rápido de reflejos, «Coqui» Capitanich voló a Buenos Aires y se reunió con Wado de Pedro a quien le aseguró que tenía los equipos preparados para la gestión de la subsecretaría a pesar que Santa Fe es el centro comercial y administrativo del sistema fluvial

Sin embargo, Capitanich se puso al frente y hoy lidera el lobby del interior para la selección de la Subsecretaría de Puertos mientras que el santafesino no muestra mayor juego. uno de los nombres que sonaba en el entrono del rafaelino para el puesto era el de Marcelo Terenzio, vinculado en algún momento con Milisenda. También se lo apuntaba para encabezar el Enapro pero tampoco se confirmó la designación.

 

Fuentes de la gobernación de Chaco reconocieron a La Política Online que sería un hombre de la provincia quien ocupará el cargo pero aún no dejaron trascender ningún nombre.

 

Hasta hace poco, se mencionaba al massista Gustavo Bevilacqua, ligado al puerto de Quequén, Bahía Blanca como subdirector de Puertos y Vías Navegables y a Mario Goicoechea al frente de la Administración General de Puertos que administra la terminal de Buenos Aires. Sin embargo, los nombramientos aún no se oficializaron y la puja en el gobierno nacional continúa.

 

La próxima semana, el ministro de Transporte Mario Meoni, se reunirá con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y con la Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que nuclea a todos los gremios del sector. Ambas entidades están alineadas a Moyano, otro jugador que busca colar autoridades.

 

El puesto es de suma importancia dado que en abril de 2021 se vence la concesión que actualmente está en manos de Emepa y la belga Jan de Nul que viene siendo cuestionada desde 2010 cuando el kirchnerismo le extendió el contrato por diez años.

 

La causa de los cuadernos terminó de detonar el negocio cuando el dueño de Emepa, Gabriel Romero, reconoció en sede judicial que al momento de negociarse la prórroga, le giró al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner 600 mil dólares. Jan de Nul se trató de despegar de su socio local pero el escándalo prácticamente lo dejaba fuera de juego si el gobierno de Macri avanzaba en una nueva licitación.

 

A pesar de las promesas, el entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, no logró avanzar en los nuevos pliegos para la compulsa internacional de precios. Ahora, como lo adelantó LPO, será un desafío para Alberto Fernández.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *