CADA CHAQUEÑO NACE CON UNA DEUDA DE 30.500 PESOS

Cada chaqueño, al nacer, viene con deuda de 30.500 pesos por el solo hecho de ser oriundo de esta provincia, en concepto de la deuda pública provincial.
Esto no significa que debe pagar esa deuda como una obligación personal, pero es la cantidad de dinero que le corresponde producir para que la provincia pague sus deudas a los acreedores que son los bancos y el Estado Nacional.
Eso dice un informe hecho por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, correspondiente al tercer trimestre de 2019.

De acuerdo a los datos de la deuda pública de cada una de las provincias argentinas, los ciudadanos tienen un promedio de deuda de $34.700 pesos; mientras que los misioneros deben, cada uno, $6.500
Está claro que ninguno de los argentinos va a pagar $34.700 ni los misioneros deben cubrir los $6.500 a los acreedores (bancos y el Estado nacional) porque de esa deuda corresponde hacerse responsable a los Estados provinciales.
Pero la deuda es un gran condicionante a la hora de definir las políticas públicas en materia de salud, educación, seguridad y otras áreas. Es decir que, al final, termina afectando la calidad de vida de las personas.
SI BAJA LA DEUDA, EL GOBERNANTE ESTARA MAS HOLGADO
Si la deuda provincial es baja, el gobernante tendrá mayor libertad para invertir el dinero del presupuesto anual en las áreas que su gobierno priorice dice un reporte del sitio Región Norte Grande. En cambio, si la deuda es alta, absorberá mayor parte del presupuesto y reducirá el importe disponible para atender las demandas de la sociedad. Es por ello que desde los gobiernos desendeudados se le otorga mucha importancia a esa condición ya que significa mayor libertad para usar los dineros públicos.
EL RANKING PROVINCIAL
De acuerdo a los últimos datos disponibles, la provincia más desendeudada del país es Santiago del Estero, donde cada habitante tiene una deuda de solamente $6.100 pesos.
el otro extremo, como la más comprometida se ubica Tierra del Fuego con $176 mil por habitante. En este caso es comprensible que al ser una provincia con baja densidad de población, la carga por habitante sea mayor.
La segunda más endeudada, como se observa en el cuadro del CFRF es Neuquén con $107 mil pesos per cápita y la tercera es Chubut con $88 mil.
Otra ventaja que se percibe en algunas, y representa un perjuicio para otras, es el contenido dolarizado de cada deuda. Las que tienen sus pasivos dolarizados están más comprometidas desde 2016 en adelante, cuando el dólar pasó de valer 16 a casi 80 pesos el oficial y más de 130 el blue.
En cambio, aquellas que fueron desdolarizando en los últimos años tuvieron un impacto menor porque sólo la parte en dólares se multiplicó con la devaluación.
Entre los años 2012 y 2015 hubo un proceso pronunciado de desendeudamiento de las provincias en general, pero esa tendencia se revirtió fuerte en algunos distritos (principalmente CABA) en los años del gobierno macrista.